Pon un timekeeper en tus reuniones. Pero hazlo bien
domingo, 31 enero 2021
No basta con nombrar un timekeeper. ¿Es efectiva la figura del timekeeper en una reunión? Si, pero recuerda que tan importante es el qué (la figura) como la manera de implementarlo (el cómo). Te lo cuento en este video. Video sobre timekeeper
- Published in comunicación, efectividad, gestión del tiempo, objetividad, productividad, recursos para reuniones, Reuniones eficaces, Rol del moderador, técnicas en reuniones, timekeeper
Sin Comentarios
¿Quién se ha comido mi queja?
viernes, 28 agosto 2020
Cornud@s y apalead@s en reuniones Hoy me ha venido a la cabeza el chiste de Eugenio, del marido que llega a casa y se encuentra a su mujer en la cama con otro… – ¿De dónde vienes a estas horas? – le pregunta ella. (Ponedle tono acusador y ceño fruncido) – Pero… ¿qué hace este
Preguntas “para quedar bien” y que te hacen quedar fatal… en reuniones
lunes, 13 julio 2020
Foto de Jarmoluk (via Pixabay) ¿A qué hora os va mejor la reunión? Como la situación vivida de “teletrabajo” ha complicado mucho la vida de determinadas personas, en un afán de tener en cuenta su realidad y asumiendo la importancia de no sacrificar aún más el bienestar de nuestros colaboradores, intentamos que las reuniones sean
¿Realmente discrepas totalmente?
lunes, 30 septiembre 2019
Discrepo totalmente… de nada En reuniones podemos oír (o decir… para qué negarlo) las frases siguientes: Discrepo totalmente. No estoy de acuerdo contigo, o su variante más políticamente correcta “no estoy de acuerdo con lo que dices”. Da igual, para lo que quiero comentar, no hay gran diferencia… Salvo algunas excepciones, la mayoría de las
Adicciones observables en reuniones
miércoles, 21 agosto 2019
¿Reconoces alguna de estas adicciones en reuniones? En las reuniones podemos observar algunas adicciones que, si no se manejan adecuadamente, pueden cargarse la reunión:1) La adicción a quejarse Podemos entender que quejarse ante una situación concreta, sea una manera natural de desahogarse, pero si el estilo de comunicación de un participante es exclusivamente la queja…
La asunción de nuestras opiniones y/o decisiones
viernes, 26 mayo 2017
“Asumo”, no es un apellido japonés Un amigo médico me contaba el otro día la siguiente situación: Un paciente suyo le comentó que no acababa de encontrarse a gusto con su psicólogo, (llamemos a este último Florencio…), que no avanzaba, que no había feeling… vamos, que quería cambiar. Le preguntó si conocía algún otro psicólogo.
¿Somos realmente reacios al cambio?
jueves, 19 mayo 2016
La falacia de que la gente es reticente al cambio Una de las reuniones más temidas (por sus convocantes) es aquella cuyo objetivo (oficioso) es implicar a un equipo en un proceso de cambio porque “lo sabe todo el mundo, la gente es reticente al cambio”. Si lo que pretendemos es solo informar de un
Efecto halo y Efecto Horm
domingo, 18 octubre 2009
El efecto Halo y el efecto Horn El efecto halo, es un fenómeno perceptual que podemos encontrar cuando se evalúa a un colaborador. Se basa en la tendencia general a fijar la atención en una sola característica, favorable o desfavorable, formando así un “halo” que afecta la consideración y evaluación del resto de características. Si
- Published in actitud, objetividad, Reuniones eficaces