• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • gestión del tiempo
  • La duración de una reunión (1)
Eva Cantavella
viernes, 15 mayo 2009 /

La duración de una reunión (1)

¿Cuánto tiene que durar una reunión?Una reunión debe durar precisamente eso, “lo que deba durar”. Y para que coincida, el primer requisito es no olvidarse de señalar en la convocatoria la duración prevista.

Muchas reuniones se alargan más de lo que sería aconsejable por la falta de concreción de ese “detalle”: todos saben a qué hora se inicia, pero no siempre se conoce la hora en que termina.

Si el límite final no está determinado, la gente actúa sin la presión del tiempo. Si hay que decidir algo o encontrar una solución antes de las 12:30, por ejemplo, las participaciones en general suelen ceñirse más al objetivo establecido y la gente se dispersa menos. Si por el contrario, no hay duración establecida, la actitud se aleja de la eficiencia.

Otro “problemilla” es la falta de realismo del timing previsto. El moderador en algunas ocasiones prevé con mucho optimismo el tiempo que requerirá tratar cada punto del orden del día, sin tener en cuenta que en la reunión no sólo hay que calcular el tiempo que él necesita para exponer sus ideas (reunión conlleva o debería conllevar interacción). De esta manera, sistemáticamente se sobrepasa el tiempo previsto.

Hay que calcular con seriedad y rigor el tiempo que pueda requerir cumplir con los objetivos. Y si hay que pecar de algo, mejor de “exceso”, ya que si una reunión que presumiblemente debía terminarse a las 12, termina a las 11:30, seguramente generará mayor satisfacción que el caso contrario. Eso sí, si se han consolidado los objetivos con éxito antes de la hora anunciada, el moderador felicitará a los participantes por su eficiencia (pero tendrá en cuenta el ritmo real de grupo para la próxima ocasión).

  • Tweet

También te puede interesar

Santas reuniones
Tu reunión no es una maratón, es un triatlón.
10 Mandamientos en Reuniones

2 Comentarios to “ La duración de una reunión (1)”

  1. Anónimo says :Responder
    septiembre 10, 2010 at 7:08 am

    Cien por cien de acuerdo, aunque no siempre es fácil

    Oliver

  2. Anónimo says :Responder
    febrero 3, 2011 at 6:15 pm

    Parece imposible de creer la de reuniones a las que te convocan sin decirte hasta cuándo va a durar. Es una falta de respeto a las agendas de los asistentes. No hay que callarse, hay que "exigir cortésmente" que nos digan la duración de cada reunión.
    Gracias Eva

    Pedro J.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP