• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • creatividad
  • El “famoso” Brainstorming
Eva Cantavella
miércoles, 06 mayo 2009 /

El “famoso” Brainstorming

¿He participado de verdad, en un brainstorming?

Se trata de una herramienta ideada en 1941 por Alex F Osborn y con ella se busca generar cantidad de ideas, sin pretensiones (inicialmente) de calidad.

Cuando durante un curso pregunto si alguien ha participado en un brainstorming o lluvia de ideas, la mayoría contesta que sí. Después de profundizar en la técnica, más del 80% acaban reconociendo que habían participado en un simple “listado de ideas” (eso sí, con comentarios del tipo : que salgan ideas originales, ¿eh?).

Una sesión de brainstorming require de un facilitador o moderador y un soporte donde ir anotando las ideas (papelógrafo, papel de embalar gigante o incluso algún software especial, pero sobre todo, precisa respetar una serie de normas.

Las fases son:

  • Definimos qué queremos obtener de manera clara y concisa. Ejemplos : ¿De qué formas podríamos mejorar el producto X? o ¿Cómo podríamos incentivar la fidelización del tipo de clientes X? ¿Cómo podemos sorprender a nuestros clientes en Navidad?
  • Se indica explícitamente que no importa lo tontas, descabelladas o inviables que parezcan las ideas, todas se anotarán. Está prohibido criticar y comentar las ideas. Se puede fomentar la risa, pero no la crítica.
  • Los participantes vuelcan sus ideas y el moderador las anota de manera visible (durante un tiempo determinado al inicio)
  • Finalizada esta fase, pueden escribirse algunos criterios para juzgar después cuáles son las ideas que solucionan mejor el problema o desafío. Se recomienda empezar con la palabra “debería”, por ejemplo: “Debería ser legal”, “debería ser rentable”, etc.
  • Llega la hora de puntuar las ideas (teniendo en cuenta los criterios preestablecidos).

  1. Aqui hay gente que previamente separa y preelecciona 5 ideas y se votan de 0 a 5 puntos.
  2. Otros, sujetan a votación sólo las que cumplen los criterios, pero sin limitar el número, siendo los votos “en plan eurovisión” : 5-4-3-2-y 1 puntos
  3. y por último algunos dejan votar sobre la totalidad de las ideas.

  • Se retienen aquellas ideas más votadas (pero se aconseja guardar el resto, por si acaso…).

  • Tweet

También te puede interesar

Técnicas de pregunta
¿Cómo acoger propuestas que “no acabas de ver”…?
VENDER HUMO vs VENDER AIRE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP