• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • Reuniones eficaces
  • Atreverse a preguntar
Eva Cantavella
martes, 06 abril 2010 /

Atreverse a preguntar


Preguntar o no preguntar, ese es el dilema

Un estudio del Chartered Management Institute, llega a la conclusión de que el 85% de los trabajadores británicos no acude a sus jefes cuando necesita ayuda.

Las principales razones alegadas, a parte de evitar molestarles, fueron:

• Temor a parecer incompetentes (30%).
• Temor a ser juzgados negativamente por su inseguridad (20%).

La opción más común es la de buscar información de libros, por internet, o preguntar a compañeros (con los peligros que eso entraña…).

Este estudio pone sobre la mesa que los jefes británicos suspenden en el manejo de la comunicación. No he encontrado estudios parecidos que retraten la situación en España, pero no creo que los resultados fueran muy diferentes…

En las reuniones este “temor a preguntar” se puede ver agravado debido al hecho de que “puedo quedar mal delante de mucha gente”…

El moderador debe facilitar las preguntas y nunca dar a entender que éstas le molestan o que las vive como una interrupción. No se puede aplazar al final de la reunión una pregunta que ponga de manifiesto que algo no se ha comprendido. Otra cosa distinta serán esas preguntas que buscan por ejemplo anticiparse…

Tampoco debe poner nunca en evidencia en público al que se atreve a preguntar, a riesgo de incrementar la actitud de “ya preguntaré luego a otro…” o de conseguir que la persona “desintonice” .

Una reunión en la que los participantes tengan miedo de admitir que no han entendido algo, evidencia una clara deficiencia en la manera de conducirla.

  • Tweet

También te puede interesar

Explicaciones tranquilizadoras en reuniones
Declaración de derechos del participante en una reunión
El ritual de la palabra nueva

2 Comentarios to “ Atreverse a preguntar”

  1. Anónimo says :Responder
    abril 7, 2010 at 2:16 pm

    Eva,

    Además, cuando en una reunión te dicen que las preguntas al final, luego no preguntas nunca y como dices le preguntas al colega de turno…

    Cristina

  2. Eva Cantavella says :Responder
    abril 8, 2010 at 6:35 pm

    Estoy contigo Cristina,

    Un abrazo,

    Eva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP