• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • artículos
  • Discrepando de un profesor de Stanford o el peligro de seguir algunos consejos sin pensar
Eva Cantavella
jueves, 31 marzo 2016 /

Discrepando de un profesor de Stanford o el peligro de seguir algunos consejos sin pensar

                                                                                            DariuszSankowski

El peligro de seguir algunos consejos, sin pensar…

Me han reenviado más de 15 veces un artículo con la siguiente introducción:
Un profesor de Stanford asegura que si eliminas dos frases de tu vocabulario puedes tener más éxito.
Nos dice que la forma de hablar no solo afecta la manera en que los demás nos perciben, sino que también tiene el potencial para incidir en nuestro comportamiento. Y hasta aquí estoy totalmente de acuerdo… (pero, solo hasta aquí).
Así lo asegura Bernard Roth, profesor de ingeniería de la Universidad Stanford y director académico del Instituto de Diseño Hasso Plattner de Stanford.
Con semejante presentación (todavía sufro del síndrome extranjerófilo), al principio generó mi atención, sin embargo, los ejemplos que plantea el artículo no solo me defraudaron, sino que los considero consejos peligrosos.
Evitar los adversativos (pero, sin embargo, no obstante…) sustituyéndolos por “Y”, me parece saludable en el marco concreto de una crítica constructiva, pero como norma general, una sandez enorme, que muchos repiten cansinamente sin ser conscientes de las oportunidades comunicativas que ofrece un buen uso de los mismos. Pertenezco a la liga pro-adversativos bien utilizados (afortunadamente cada vez somos mas miembros).

De todas maneras, no se trataría en de una sustitución literal, ya que si no adaptamos la frase, podríamos generar incongruencias del estilo “te cuesta trabajar en equipo y eres muy resolutivo”. Uf!
Segunda propuesta: cambiar ‘tengo que hacer’ por ‘quiero hacer’
Roth recomienda un ejercicio sencillo: la próxima vez que pienses ‘tengo que’, cambia tengo por quiero. Si lo dice un profe de Standford voy a probar…
Imaginemos que necesito un documento para la obtención del cual no tengo más remedio que hacer 3 horas de cola.
Es un “tengo que hacer” clarísimo. Si lo sustituyo por un “quiero hacer tres horas de cola”, el gran profesor tiene toda la razón en que cambiará la manera en que los demás me percibirán: me tomará por loca (y motivos no les faltarán).
Si en lugar de su propuesta opto por decir/pensar un simple “no me apetece, pero me conviene…” o “tengo que hacer tres horas de cola, pero las voy a aprovechar para leer, contestar correos, hacer llamadas de poco impacto…etc (aquí GTD acude en tu ayuda!) , ¿creéis que esta rebeldía me alejará dramáticamente del éxito en mi vida?.
Es cierto que el artículo en cuestión simplifica en exceso la teoría de Roth  (y reconozco que yo también lo hago), pero mi post es una invitación a discrepar y a no asumir conclusiones sesgadas, parciales e incompletas como si fueran dogmas.

Porque como alguien intente seguir al pie de la letra los consejos que aparecen en el artículo en la próxima reunión, ni os cuento el desastre.

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi_2Lu0zurLAhXLiRoKHfiTAiUQFggcMAA&url=https%3A%2F%2Fes.finance.yahoo.com%2Fnoticias%2Fprofesor-stanford-asegura-eliminas-frases-203924667.html&usg=AFQjCNGZZ4LfKfs2kbBfIV_AcgATZy6aFA&sig2=h9nQe6vRXaqguATCiEndCA&bvm=bv.118353311,d.d2s

.



  • Tweet

También te puede interesar

Defendiendo el eufemismo
Reuniones en tiempos de confinamiento
Lifomanía en reuniones

4 Comentarios to “ Discrepando de un profesor de Stanford o el peligro de seguir algunos consejos sin pensar”

  1. Anónimo says :Responder
    abril 4, 2016 at 9:47 am

    Nada como hablar tal como nos enseñaron nuestros padres (sujeto-verbo-predicado) y sin aplicar máximas absurdas

  2. Eva Cantavella says :Responder
    abril 4, 2016 at 9:49 am

    Jajaja. Coincido contigo en que la sencillez ayuda a la comprensión.
    Hay técnicas interesantes, pero hay que analizar cuándo y cómo aplicarlas.

  3. Consupaka says :Responder
    abril 18, 2016 at 7:59 am

    Totalmente de acuerdo contigo Eva, pero además tenemos esa comunicación NO VERBAL que hace con el resto de palabrerías, lo que le da la gana….

  4. Eva Cantavella says :Responder
    abril 18, 2016 at 8:01 am

    Esa comunicación que puede ser nuestra aliada o nuestra saboteadora si no la controlamos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP