• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • Reuniones eficaces
  • Lo que el 15M puede enseñar a tus reuniones
Eva Cantavella
martes, 08 julio 2014 /

Lo que el 15M puede enseñar a tus reuniones

Gestos asamblearios para reuniones de empresa

Hasta este año no me tentaba dar clases en la universidad. Aclaro que para el personal de administración, gestión e investigación he impartidos ya muchos cursos y he disfrutado con ellos. Pero eso de los estudiantes…

En la Pompeu Fabra, me propusieron trabajar con un grupo reducido, la mayoría representantes de estudiantes en diversas Asambleas y Asociaciones.

Y aquí empezó la sorpresa:

  • Sorpresa en cuanto a su alto nivel
  • Sorpresa en cuanto a su motivación por aprender cosas del mundo “real”, de las organizaciones con las que yo colaboraba, para aplicar a su mundo
  • Y aquí viene la mayor: sorpresa al ver la posibilidad de un trasvase en la otra  dirección, es decir: aplicar a las reuniones de la empresa algunas herramientas o  gestos del mundo estudiantil y también por qué no, del asambleario.

Algunos seguidores seguro que acaban de abandonar este post y anular la suscripción a mi blog….


Me centraré en particular en 5 “gestos” concretos: 

  • El hábito de pedir la palabra antes de empezar a hablar en una reunión.

Me contestaréis que vosotros sieeeempre pedís la palabra… No nos engañemos, salvo honrosas excepciones, en el momento en que levantamos la mano en una reunión (si lo hacemos…) automáticamente ya empezamos a “aportar” y digo aportar por no decir interrumpir, repetir…etc.

Los estudiantes, antes de entrar en cualquiera de los debates que durante el taller se plantearon, miraban al moderador señalando con la mano su voluntad de intervenir y esperaban que éste les concediera la palabra mientras continuaban escuchando con atención a quien intervenía.

Lo lanzo, como indirecta bien directa…
2   
  • Durante el 15M, cuando una comisión determinada se reunía y algunos participantes estaban de acuerdo con lo que decía quien tenía la palabra en ese momento, levantaban los brazos agitando las manos.

 Para los más monárquicos, el saludo típico de la antigua reina, pero con las dos manos a la vez. Y para los que solo podéis ir al cine para ver dibujos animados: el gesto corresponde al que hacéis mientras cantáis “5 lobitos”… también con ambas manos. Para los demás, el aplauso en el lenguaje de signos.
Con este gesto demostraban la adhesión a una idea sin interrumpir al que hablaba. Ello servía para medir el grado de conformidad, o no, con lo que se estaba planteando. Vamos, un feedback en toda regla.
  •  En relación a este último colectivo, un gesto me pareció muy sorprendente y no sería mala idea estudiar cómo lo incorporamos al “mundo serio” (léase con sorna) de las organizaciones. Mover en círculo los brazos paralelos al pecho,  servía para indicarle al que tenía la palabra que lo que estaba diciendo era reiterativo, ya había quedado decidido o ya estaba suficientemente claro.  Quien estaba hablando se daba por aludido y con toda naturalidad, abandonaba la palabra sin insistir.
  •  Ahí va otro : ¿cuántas veces nos hemos quedado con las ganas de comentar: “No lo veo, pero no bloqueo”?. Esta posición se expresaba moviendo la palma de la mano por delante de la cara.
  • Las palmas de la mano abiertas una frente a la otra alejadas y que se acercan es la manera de pedir al que habla que se centre en el tema y que no se vaya por las ramas ni divague… 
¿En algunos equipos de trabajo en los que se presume el ambiente constructivo, podrían acordarse estos gestos o incluso inventarse otros para facilitar el curso de las reuniones? Ahí lo dejo…

  • Tweet

También te puede interesar

Lo que más irrita de los moderadores de una reunión,
35 motivos por los que decidimos no participar en una reunión
El circo de las reuniones

2 Comentarios to “ Lo que el 15M puede enseñar a tus reuniones”

  1. Anónimo says :Responder
    julio 10, 2014 at 4:28 pm

    Muy aplicable si en el grupo hay buena sintonía y ambiente y se acuerda de manera consensuada.

  2. Eva Cantavella says :Responder
    julio 29, 2014 at 11:29 am

    Requisito indispensable, 😉

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP