• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • Reuniones eficaces
  • Las preguntas en las reuniones : su tratamiento
Eva Cantavella
miércoles, 14 abril 2010 /

Las preguntas en las reuniones : su tratamiento

Preguntas de comprensión versus preguntas de detalle

En una reunión debemos diferenciar dos tipos de preguntas que los participantes pueden formular al moderador, ya que convendrá diferenciar claramente su tratamiento:

– Las PREGUNTAS de pura comprensión:

o No se ha comprendido una idea o concepto
o Es posible que haya más de una interpretación (la ambigüedad es mucho más común de lo que creemos)
o No se conocen unas siglas determinadas o una palabra concreta

– Las PREGUNTAS de “detalles”:

o ¿Cuándo empezaremos a aplicar?
o ¿Con qué orden?
o ¿Quién se encargará de?
o ¿Dónde podemos encontrar?
o ¿Hay excepciones?
o ¿Quién es el responsable de?
o ¿Qué coste supone?

Mientras que tendremos de animar a los participantes a que formulen – EN CUANTO SURJAN- las preguntas de comprensión, explicaremos al grupo que las de detalles (y si es posible les pondremos un ejemplo) convendrá aplazarlas … Si no lo hacemos, el grupo puede ver al moderador como alguien parcial que contesta o no de manera arbitraria.

Sabiendo que el orden en que exponemos las ideas (secuenciación) es estratégica, que ésta se vea alterada continuamente por personas que se anticipan (consciente o inconscientemente) no aporta ninguna ventaja. Eso no significa que no debamos incorporar el máximo posible de espacios de “diálogo”, incluso en la más informativa de las reuniones.

Sin embargo aplazar una pregunta de comprensión es arriesgarnos a que algunos participantes se conviertan en “presentes-ausentes” o que “interpreten libremente, pero mal, algunos puntos importantes de la reunión.
  • Tweet

También te puede interesar

La importancia de las frases introductorias en una reunión
Pesimista en las reuniones
Uno no aprende de los errores

9 Comentarios to “ Las preguntas en las reuniones : su tratamiento”

  1. Anónimo says :Responder
    abril 15, 2010 at 8:26 am

    Cierto es que cuando te dicen sin mas las preguntas a final y la reunión demora, si no habías comprendido algo…ya estás perdido.

    Ernesto

  2. Anónimo says :Responder
    abril 15, 2010 at 8:27 am

    Com que si obres la possibilitat de fer preguntes te'n cauen de tota mena, jo utilitzo la tàctica de contestar al moment les de comprensió i anotar a la pissarra o a un full les de detall o que trencarien el ritme de la reunió. Al final de la reunió o sessió, repasem que s'hagin contestat totes les preguntes formulades.

    Ramon

  3. Eva Cantavella says :Responder
    abril 15, 2010 at 8:30 am

    Ramon,

    Me parece uná práctica muy "práctica" para no dejar ninguna respuesta pendiente. Y el uso de la pizarra o el papelógrafo en general, de gran utilidad,

    Gracias,

  4. Eva Cantavella says :Responder
    abril 15, 2010 at 8:31 am

    Gracias Ernesto por tu opinión

    Eva

  5. Anónimo says :Responder
    abril 17, 2010 at 9:31 am

    Eva,

    Y la pregunta "no entiendo para qué sirve esto" ¿cómo la tratarías?
    Gracias por tus consejos

    Olga María

  6. Eva Cantavella says :Responder
    abril 17, 2010 at 9:39 am

    Olga María,

    Lo primero que te diría es que "no entiendo para qué sirve esto" no es una pregunta de comprensión (aunque parezca revestir su forma), ni siqiera una pregunta… es un puro comentario, que puede perfectamente aplazarse con un : "no te preocupes que luego explicaré en detalle sus utilidades". Si además el comenentario pretendía ser provocador, perdió su efecto.

    Un abrazo

  7. Anónimo says :Responder
    enero 25, 2011 at 10:25 am

    Mantengo reuniones desde hace más de 20 años y AHORA me haces tomar conciencia de la mala imagen que he podido dar sin querer por el hecho de no explicar que voy a tratar de manera diferente, preguntas distintas…
    No sabes cómo te lo agradezco.

    Lola Alvarez

  8. Eva Cantavella says :Responder
    enero 25, 2011 at 10:29 am

    Tal como dicen: uno no aprende de los errores, sino del análisis de los errores… Así que, a seguir reflexionando todos!!!

    Un abrazo Lola

  9. La percepción de injusticia en reuniones - Implicatia says :Responder
    noviembre 30, 2021 at 8:41 pm

    […] “A algunos les contestan las preguntas y a mí me dicen que las preguntas al final” […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP