• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • LANGUAGES
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Home
  • Blog
  • comunicación
  • Peligros de la información en cadena
Eva Cantavella
martes, 28 abril 2009 /

Peligros de la información en cadena



La degradación de la información
Siempre que una información deba transmitirse en cascada, convendrá optar entre reunir a los interesados (si se cumplen los requisitos para que la reunión informativa sea pertinente) o informar por escrito. Si no, corremos el riesgo de que la información se degrade, como en este ejemplo:

El Director General le dice al Gerente :

El viernes próximo, alrededor de las 5:00 p.m., aparecerá el Cometa Halley en esta zona. Se trata de un evento que ocurre cada 78 años; por favor, reúna a todos los trabajadores en el patio de la fábrica, con cascos de seguridad, que allí les explicaré el fenómeno. Si estuviera lloviendo, no podremos ver este raro espectáculo a ojo descubierto, en tal caso, todos deben dirigirse al comedor donde se exhibirá un documental sobre el Cometa Halley.

El Gerente le dice al Director de Planta:

Por orden del Director General, el viernes a las 5 de la tarde, aparecerá sobre el patio de la fábrica el Cometa Halley. Reúna a todo el personal con cascos de seguridad y llévelos ahí, o, si llueve, al comedor, donde tendrá lugar un raro fenómeno que sucede cada 78 años a ojo desnudo.

El Director de Planta le dice al Director Administrativo:

A solicitud del Director General, el científico Halley de 78 años de edad, aparecerá desnudo en el comedor de la fábrica el próximo viernes a las 5 de la tarde, usando casco de seguridad; pues será presentado un documental sobre el problema de la lluvia y el Director hará una demostración sobre esto, en el patio de la fabrica.

El Director Administrativo le dice al Director de Recursos Humanos:

El viernes, a las 5, el Director, por primera vez en 78 años, aparecerá en el comedor para filmar el documental Halley, desnudo, junto al famoso científico y su equipo. Todos deben presentarse con casco de seguridad, porque el documental tratará de la seguridad en condiciones de lluvia.

El Director de Recursos Humanos le dice a su secretaria:

Todo el mundo, sin excepción, debe presentarse desnudo con los de Seguridad de la fábrica, en el patio. este viernes a las 5. El Director vendrá acompañado de Halley, un artista muy famoso y su grupo para mostrará el documental ‘Bailando bajo la Lluvia’. En caso de que llueva de verdad, hay que ir al comedor usando cascos de seguridad. Esto ocurre cada 78 años.

En el panel de anuncios de la planta aparece el siguiente aviso:

El viernes cumple el Director General 78 años, por lo cual se liberará a todo el personal para la fiesta que tendrá lugar en el comedor a las 5 de al tarde. Todo el personal deberá asistir desnudo ya que asistirá el grupo Halley y sus cometas. Todos deberán llevar consigo protección ya que se formará una tremenda fiesta cuando llueva en el patio de la fábrica

  • Tweet

También te puede interesar

La asunción de nuestras opiniones y/o decisiones
Reuniones “aquí te pillo aquí te mato”
Diplopausa

2 Comentarios to “ Peligros de la información en cadena”

  1. Ana del Pino says :Responder
    abril 29, 2009 at 7:57 am

    Fantástica ejemplificación de un problema que atañe al 100% de las empresas. Si además, ligamos esta degradación con la tendencia a la rumorología del personal, el cocktail resulta explosivo. Estoy totalmente de acuerdo contigo en minimizar la degradación, recurriendo a la comunicación escrita. El matiz personal que cada uno aporta puede llegar a resultar peligroso y nunca es fácil medir sus efectos.

  2. ASN says :Responder
    mayo 6, 2009 at 2:00 pm

    Muy buen ejemplo el que no expone Eva, y coincido a pie juntillas con el comentario de Ana del Pino.

    Existe un libro de titulo VIRUS, que relata muy bien las situaciones que viven las organizaciones y el peligro que suponen los rumores en ella, animo a aquellos que se sientan atraídos por este tema y a todos lo que trabajen en organizaciones que LO LEAN, porque es genial…, merece la pena.

    El antídoto esta claro, una buena política de comunicación para así inmunizarnos contra los rumores, pero ello no es nada fácil.

    Saludos.
    A.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • Rutinas de “Summer Meetings Glow”

    ¿Notas que tus reuniones se vuelven más opacas,...
  • VENDER HUMO vs VENDER AIRE

    El arte de parecer importante sin serlo. En el ...
  • ¡Salvad al soldado Agenda…!

    Había una vez, en una oficina lejana, un mundo ...
  • Reuniones y maratón de egos

    ¡Ah, el “pues yo más” y el “p...
  • La teoría de la mano en el Liderazgo en reuniones

    Esta es mi propia teoría sobre los estilos de q...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2025 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP