• info@implicatia.com
  • 615 880 309
  • IDIOMAS
    • Català Català
    • Español Español
ImplicatiaImplicatia
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
Contacta
  • Inicio
  • Blog
  • ambiente en reuniones
  • Inercias a evitar en el uso del NO en Reuniones
Eva Cantavella
domingo, 15 julio 2018 /

Inercias a evitar en el uso del NO en Reuniones

Algunos usos del “NO” que inhiben la participación.

Tampoco hay que obsesionarse, como hacen algunos positivos talibanes, con la prohibición casi absoluta de utilizar el NO. Cuando oigo que si utilizas el no, eres negativo, así, a bocajarro, sin matices, siempre pienso que prefiero que me lancen un “NO será fácil”, antes de un “será difícil”…

Sin embargo, hay algunas inercias de uso del NO en reuniones, que convendría desactivar:

1)    Cuando no estamos de acuerdo con algo que otro está planteando (y puede ser solo un pequeño matiz) ese tic de ir diciendo “no” repetidamente, verbal o moviendo la cabeza, mientras el otro habla. 
     En los cursos de Optimización de Reuniones, incluyo a veces un pequeño ejercicio que permite ver qué hábitos de escucha tenemos y más de un 20% de los participantes constata que “cae” en esa trampa. Las consecuencias son claras: si mientras yo estoy hablando, otro con coreografía o estribillo va negandolo que digo, tengo dos opciones: dejo de participar o cuando me hable él/ella, no le escucharé con la misma atención (micro-venganzas) 
     Observad en futuras reuniones a las que asistáis, la cantidad de gente que lo hace…

2)    Evitar cuando contesto a alguien usar la fórmula: “No. Lo que pasa es que” o similares. A menudo, iniciamos “afirmando” un  NOcon rotundidad y luego exponemos nuestro punto de vista. Es un tic habitual, pero es percibido como una negaciónde la totalidad de lo que ha expuesto el otro y no suele ser bien recibido.

3)    Otro “vicio comunicativo” es cuando un facilitador formula una pregunta (pseudo-retórica) esperando una respuesta muy concreta. Cuando recibe por parte de los participantes otras propuestas a la esperada, a pesar de que serían perfectamente aceptables, al no ser la suya, contesta con una gran sonrisa: “NO” y dirigen su mirada a otros participantes. Después de un par de “NO”, la gente deja de compartir, pensando, “pues dilo tú”.
–          ¿Cuál sería la solución para “X”?
–          Coordinarnos mejor
–          No (con sonrisa)
–         Reunirnos cada semana
–          No (con sonrisa)
–          Silencio…
–          Venga, venga… ¿Nadie lo sabe? La solución sería bla, bla, bla

Quizá quien la usa, podrá creer que es una técnica simpática de dinamización… pero es un inhibidor de la participación, que podríamos resolver sustituyendo esos “NO” por “Si. ¿Y qué otra cosa se os ocurre? El cambio es enorme en la dinámica que se establece. Pasamos de recoger a acoger aportaciones.

Espero que a pesar de tanto “NO” en el artículo, lo consideréis positivamente.

Foto de Pietro Jeng (Pexels)
  • Tweet

También te puede interesar

La asunción de nuestras opiniones y/o decisiones
Una de humor
Pepinos y reuniones

3 Comentarios to “ Inercias a evitar en el uso del NO en Reuniones”

  1. Yan Vispo dice:Responder
    agosto 12, 2018 at 7:13 pm

    ¡Genial artículo Eva!

    He comprobado algunos de los vicios o inercias que comentas suelen darse en estos casos y lo cierto es que los resultados son bastante negativos.

    Armonizar una reunión, debate o seminario fomentando la participación activa de los diferentes miembros, en mi opinión depende, en su gran mayoría, del enfoque que le dé el coordinador o la persona que expone el tema en cuestión.

    Por otro lado, contar con la colaboración del resto de participantes, evitando estas inercias, siempre ayudará y mucho a mejorar la experiencia para conseguir llegar a los objetivos de la reunión.

    En conclusión, cada uno tiene su parte de responsabilidad, en mayor o menor medida, pero es responsabilidad de todos contribuir a una buena comunicación dentro de estos encuentros.

    Abrazo y felicidades por el artículo

  2. Eva Cantavella dice:Responder
    agosto 12, 2018 at 7:14 pm

    Me alegra que te haya gustado, Yan.
    Un abrazo

  3. Manel Portillo dice:Responder
    agosto 23, 2018 at 8:39 am

    Felicidades por el artículo, Eva.

    Hay siempre material útil, práctico, interesante y planteado de manera breve y divertida.

    Ahora cada vez que oigo lo del "NO" en las formulas que planteas (hora lo escucho mucho más…) me obligas a sonreir. Gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Newsletter

Últimas entradas

  • A grito “pelao” en reuniones

    Ya sabéis lo que opino del mal uso de las citas...
  • Gestión de diferencias culturales en reuniones

    Comparto con vosotr@s una entrevista a un exper...
  • Reuniones “todo a 100”

    Una reunión “todo a cien” es esa reunión que se...
  • ¿Te gustaría saber si te están escuchando en una reunión online?

    En una reunión es fácil desconectar algunos ins...
  • Cómo actuar ante la prepotencia en reuniones

    Quienes miran por encima del hombro… Un tipo de...

Implicatia ofrece formación artesana en eficiencia en las reuniones.

Consultoría y formaciones hechas a medida, de calidad y con los máximos expertos en la materia.

MAPA WEB

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

CONTACTA

  • +34 615 880 309
  • info@implicatia.com
  • 615 880 309

SÍGUENOS

©2023 implicatia.com

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR